Entrevista a Hugo Alonso, coordinador de Extremadura Amable
“Extremadura destaca por conjugar un destino de interior de primer orden con un respeto absoluto a la diversidad afectivo sexual y la identidad de sexo que demandan las personas LGBT” Hugo Alonso, coordinador de Extremadura Amable.
El coordinador de Extremadura Amable, Hugo Alonso, nos cuenta en esta entrevista para TurismoenExtremadura.es cómo se va a presentar a la región como destino turístico para las personas LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales). Una Comunidad que ofrece lo que a todo el mundo pero que además conjuga el respeto absoluto a la diversidad afectivo sexual y a la identidad de sexo que demandan las personas LGBT.
Tendrá un stand propio en Fitur en el pabellón 3 y tratarán de volver de allí con la carpeta repleta de nuevos establecimientos que se comprometan con la igualdad y la diversidad para sumarlos a su red.
La entidad está trabajando en una serie de novedades, entre las que se encuentra una identificación para estos establecimientos que sea visible en la calle.
1.- ¿En qué va a consistir la participación de Extremadura Amable en Fitur?
Respuesta.- Extremadura tendrá en el pabellón 3 del área Fitur LGBT un stand en el que se dice que la región es un destino amable para las personas gays, lesbianas, transexuales, bisexuales o intersexuales. También se expone que Extremadura, en contra de los estereotipos, ha sabido avanzar mucho en los últimos años en materia de derechos. Prueba de ello es que en mayo se aprobó una ley más avanzada a nivel internacional por consenso parlamentario que defienden los derechos de las personas LGBT que viven aquí y hay pocas Comunidades Autónomas que sean tan sensibles y amables así como tan cercanas para este público como destino turístico.
2.- ¿Qué ofrece Extremadura a estos visitantes?
Respuesta.- Extremadura es un destino de turismo de interior de primer orden, siendo la Comunidad con mayor número de kilómetros de costa fluvial y además cuenta con un riquísimo patrimonio cultural, natural, arquitectónico y gastronómico. Esto es justo lo que ofrece también a las personas LGBT. No hay una oferta específica de turismo para estas personas, pero sí que la región se destaca porque conjuga esto con un respeto absoluto a la diversidad afectivo sexual y la identidad de sexo que demandan las personas LGBT.
3.- ¿Cuáles son las zonas que más visitan?
Respuesta.- Las ciudades patrimonio de la Humanidad, las grandes capitales, los grandes festivales de teatro y manifestaciones culturales así como las sierras y comarcas que ofrecen algunos ecosistemas que son únicos, como la dehesa de la campiña sur de la zona de Jerez de los Caballeros o los grandes pantanos y atracciones acuáticas de la Siberia extremeña y, por supuesto, los atractivos del norte de la región con cuatro sierras maravillosas y sus valles y gargantas además del cerezo en flor. Estos son unos de los grandes atractivos.
4.- ¿Qué porcentaje del turismo representa?
Respuesta.- No tenemos cifras en cuanto a porcentaje sobre el total del turismo, porque no es necesario esa identificación para darle la atención que necesita. Eso sí, algunos eventos han cuantificado el aporte económico como en Los Palomos en Badajoz tras una encuesta en 2015 por parte del Observatorio del Turismo en Extremadura, ésta hablaba de una generación de negocio de entorno a dos millones de euros en un solo fin de semana.
5.- ¿Cuál es la atracción de los festivales? ¿Ha sido un hito en el camino Los Palomos?
Respuesta.- Desde luego, Los Palomos Cojos suponen un espaldarazo a un proyecto que ya se estaba realizando desde antes, pero son la punta del iceberg de todas las manifestaciones artísticas, creativas y culturales que hay en la región. Hay otros puntos marcados culturalmente como es el Festival de Teatro Clásico de Mérida, que se celebra durante todo el verano y que es un referente cultural para las personas LGBT de todo el país. Es una manera de conocer nuestra Comunidad más que agradable.
También está el Carnaval de Badajoz o el Festival Contemporánea o el Festival de Cine Gay, que celebrará este año su decimonovena edición, que traerá proyectos del Cine Fan del panorama internacional durante algo más de una semana a siete ciudades de Extremadura.
6.- ¿Hay establecimientos “amigos”?
Respuesta.- Extremadura Amable supone la creación de una red de empresarios, servicios, productos, alojamientos y espacios de gastronomía, que se han comprometido de forma específica y firmada con un contrato a respetar la diversidad LGBT y de género de una manera cuidada, especial y amable. Esa red de establecimiento que crece cada año puede consultarse en www.extremaduraamable.es.
7.- ¿Habrá alguna novedad más en Fitur?
Respuesta.- Estamos perfilando algunas novedades, pero no me atrevo a decírtelo todavía. El crecimiento de la red de establecimientos es nuestro objetivo y el reto es llevarnos de Fitur una carpeta llena de nuevas empresas que se comprometen con la igualdad y la diversidad. Estamos trabajando además en la identificación de estos establecimientos para que de manera visible los puedan localizar los visitantes LGBT en la calle.