Hervás y Cáceres, escenarios de Juego de Tronos

hervás escenario juego de tronos

Entrevista a Miriam Campuzano Corrales, técnica en Turismo de Hervás

Lo tenemos todo para que Juego de Tronos ruede en Hervás, sólo falta que vengan para ponerles la alfombra roja.

 Miriam Campuzano Corrales.

Turismo de Hervás ideó en noviembre una Inocentada que ha causado mucho impacto en redes. La técnica en Turismo de Hervás y administradora de redes sociales y Turismo de Hervás, Miriam Campuzano Corrales, junto al diseñador Miguel Ángel Bejarano tuvieron la ocurrencia de publicar que los productores de Juego de Tronos habían escogido entre sus escenarios para la serie Hervás y la ciudad monumental de Cáceres. 80.000 personas alcanzadas, 600 compartidos y 300 mensajes en la web confirman ese impacto.

Arya, hija de los Stark, tendría un buen sitio para situar alguna trama. Podía encajar perfectamente en una escena que imaginan que tuviera lugar en la calle El Vao, el Callejón de los Cofrades, la Ribera o en la calle más estrecha del mundo. Hervás es un municipio de tradición turística con una infraestructura de servicios para acoger perfectamente a 2.000 personas. Lo tienen todo preparado y sólo les falta poner la alfombra roja.

 1.- ¿Cómo se le ocurrió la idea de publicar la noticia de que Hervás y Cáceres iban a ser escenarios de la nueva temporada de “Juego de Tronos”?

Respuesta.- En una conversación a final de noviembre, dentro del equipo de Turismo Hervás que formaba con Miguel Ángel Bejarano, fallecido en Nochebuena, intentando aportar ideas para una Inocentada, en la línea de que las que ya habíamos hecho en el portal de Turismo, con una perspectiva ligera. Pensamos que si Osuna y Sevilla habían sido escenario, por qué no Hervás y la ciudad monumental de Cáceres.

Nos repartimos tareas. Él, que era diseñador gráfico, ilustró la imagen y yo desarrollé un texto que tuviera mimbres de veracidad para que fuera creíble. La imagen fantástica consiguió el impacto y en la noticia jugamos con guiños. Así, en lugar de poner la productora HBO era HB0 y Marvin en vez de Martin y el resto era lo que nos gustaría. Ojalá mañana viniera la productora y la Dirección General de Turismo de verdad, porque somos muy fan de “Juego de Tronos”.

 2.- ¿Habéis tenido mucha repercusión?

Respuesta.- Sí, la verdad es que ha sido una noticia de impacto. Ha habido casi 80.000 personas alcanzadas y se ha compartido 600 veces. También ha habido hasta 300 comentarios en la web y muchas visitas, porque la marca “Juego de Tronos” interesa mucho. Vincular Hervás a una producción de ese tipo para nosotros sería deseado y estaba en el contexto del 28 de diciembre, Día de los Inocentes.

3.- ¿Qué puede ofrecer Hervás para acoger la grabación de “Juego de Tronos”?

Respuesta.- Es un escenario magnífico. No tiene que introducir elementos de escenografía, más allá de disimular antenas o alguna señal, pero poco más hay que retocar. El barrio judío es un escenario espectacular que puede situar una ficción medieval a la altura de “Juego de Tronos” o cualquier otra historia situada en un contexto real. Sirve para cualquier producción de televisión o de cine y sobre eso queríamos llamar la atención. Estamos dispuestos a hacer un escenario de cine o de serie.

4.- ¿Os habías imaginado ya alguna escena?

Respuesta.- Sí, claro. Jugando con el conocimiento de los protagonistas y puesto que en la última temporada, lamentablemente, todo parece indicar que Jon Snow falleció, quizás Arya, hija de los Stark, que está un poco desubicada, tendría un buen sitio para situar alguna trama. También este personaje de la hija pequeña podía encajar perfectamente en una escena que imaginábamos que tuviera lugar en la calle El Vao, el Callejón de los Cofrades, la Ribera o en la calle más estrecha del mundo, que está en Hervás.

5.- Buscabais hombres con barba y mujeres de pelo largo…

Respuesta.- Efectivamente, porque la judería es humilde y no se trataba de que hubiera personajes de alto nivel y de la realeza que dibuja la serie, sino gente pobre y con orientación acorde a un aspecto igual de gente sencilla, hombres con barba y mujeres de pelo largo.

6.- Si finalmente se da la buena noticia de que la productora se interesa por Hervás ¿hay suficientes establecimientos para dar cobertura a todos los actores y equipo de rodaje?

Respuesta.- Hervás es un municipio de tradición turística con una infraestructura de servicios para acoger perfectamente a 2.000 personas. Todo un equipo de rodaje cabe en establecimientos de cuatro estrellas y tres, tanto en alojamiento como en restauración. Además, tenemos el complemento perfecto, que son unos estudios de cinematografía perfectos y con todos los elementos que pueda necesitar la productora. Son los estudios El Auriga, radicados en la población. Lo tenemos todo, sólo falta que vengan para ponerles la alfombra roja.

7.- ¿Ya tenemos el plató, pero con qué plato podrían coger fuerza los actores?

Respuesta.- Habría que buscar platos que se adecuen al contexto de esta serie, pero cualquiera de tradición judía, que tienen los restaurantes en sus cartas, valdría. Como postre tendríamos una tradición heredada del medievo y de inspiración judía como el Nuégado. Es una torta dulce a base de nuez, ralladura de naranja, miel y un poco de pan entre dos obleas. Es una delicatessen que se mantiene con pocas variaciones desde la Edad Media y que complementaría muy bien la ambientación de “Juegos de Tronos” o cualquier otra producción.

Tags:, , , , , , , , ,
Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
1
Close