Las Villuercas, testigo de la evolución

Cabanas del Castillo Geoparque Villuercas Mesa de las Brujas Geoparque Las Villuercas

Geoparque Villuercas, un testigo en la evolución del Planeta

 El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara ha logrado revalidar su tarjeta verde de la Unesco. Si quieres conocer un lugar único, este macizo montañoso, lo es.

Conseguimos este título mundial en 2011, el primero y el único de la región extremeña y es un verdadero ejemplo de turismo sostenible con 137 empresas turísticas entre alojamientos, restauración y actividades.

Risco de la Villuerca Geoparque

¿Buscas hacer un turismo diferente? tienes catalogados 45 lugares de especial interés geológico “geositios” (montañas especiales, fallas, profundos valles fluviales, yacimientos paleontológicos o de minerales, plegamientos…) Pincha aquí http://www.geoparquevilluercas.es/geositios/

GeoparqueVilluercas-Ibores-Jara

El mapa incluye siete Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) y los ocho lugares de importancia comunitaria reconocidos además de rutas para geoturistas, ecoturistas y turistas ornitológicos o de historia.

El año pasado Las Villuercas recibieron a más de 65.000 turistas ¿por algo será, verdad? Y es que el Geoparque Las Villuercas ofrece hasta cinco rutas a cada cual más interesante.

Ruta 1

Es un itinerario geológico al Risco de La Villuerca , un perfecto testigo de la evolución del Planeta. Es el monte más alto, primer geositio descrito en el Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara. Cuando subas hacia la cima , abre bien los ojos y observa la singularidad geomorfológica de valles y cadenas montañosas alineadas en paralelo y ya en ella se ven las rañas de Cañamero y Alía y los paisajes de Guadalupe y Mirabel. El nacimiento del río Almonte y el Arca del Agua son otros dos geositios que aparecen en esta ruta. Los puntos más bellos que te permiten observar la riqueza geológica son cinco:

Geoparque Las Villuercas

– Collado de la Portuguesa-Pozo de la Nieve
– Collado de la Celada
– Collado de la Quebrada (dejar el coche y andar)
– Mirador Apalachense
– Cima de la Villuerca

Ruta 2:
¿Eres un amante de la geología? Sigue el Camino Natural del Tajo desde el Desfiladero del Pedroso con multitud de tipos de rocas con más de 540 millones de años. A él llegarás desde la confluencia del Puente del Arzobispo. La espectacularidad del encajamiento del Arroyo del Pedroso te sorprenderá y también sus cascadas, sus rápidos y caídas de agua en un cañón profundo ¡pero qué lindo es este paisaje, ya lo verás!

Ruta 3:

La de Alfonso Onceno. Se ampliará cuando se pongan unas pasaderas sobre el río Ibor y un cierre al camino antes de Navezuelas, pero ahora sólo puede hacerse lo señalizado entre Navezuelas y Guadalupe. La realiza mucha gente pero una advertencia ¡Es muy exigente por su extensión y desniveles!. En su recorrido, si eres amante de la ornitología, puedes observar águilas reales y buitres leonados.

Geoparque Villuercas Mesa de las Brujas

Ruta 4:

¿Eres un poquino friki de la historia?, Sigue esta ruta a las Pinturas Rupestres de Berzocana para llegar a los Canchos de las Sábanas, uno de los geositios más alucinantes. Allí están tres abrigos con pinturas rupestres. ¡Ojo! Que aunque es corto el recorrido es exigente por los desniveles acentuados con sendas de piedra suelta. ¡Merece mucho la pena! Pulsa aquí para ver el itinerario.

Trilobiters del Geoparque Villuercas

Ruta 5:

Para los amantes de Isabel, tienes la Ruta de Isabel la Católica. Sales de Cañamero remontando el río Ruecas y después subes la sierra del Águila. Acabas descendiendo hasta la Puebla de Guadalupe y su Monasterio. Si eres un senderista clásico de montaña, esta es tu ruta. Usa un antiguo camino con cierta dificultad por algunos desniveles y pedreras. Pulsa aquí para descargar la ruta.

No hay un único centro de interpretación del Geoparque Villuercas, sino que puedes optar por el de la Cueva del Castañar, el de la Zepa Sierra de Villuercas, el de Arqueología Comarcal, el de Hornos de la Calera, el del Fósil de Navatrasierra y el del Carnaval de Ánimas. También puedes acudir al Centro de recepción de visitantes de Cañamero o llamar al teléfono 927 15 70 47 o al 682 798 459.

Cabanas del Castillo

Los puntos más atractivos son:
El Sinclinal de Santa Lucía
El Relieve Apalachense
El Desfiladero del Pedroso
El Estrecho de la Peña Amarilla
La Chorrera de las Calabazas
Las Apreturas del Almonte
La Mina Constanaza o la Cueva de Castañar de Ibor.

Tags:, , , , , , , , ,
Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
3
Close