10 animales de Extremadura en peligro de extinción

animales-peligro-extincion-extremadura-lince-iberico

Animales que podrías dejar de ver en Extremadura

Algunas especies de invertebrados, peces, aves o mamíferos están en peligro de extinción en Extremadura. En este artículo te hablamos sobre 10 animales de Extremadura en peligro de extinción para que conozcas un poco más del rico patrimonio natural de la región. En algunos casos se están haciendo esfuerzos para su recuperación.

A remojo

En la cuenca del río Guadiana y sus afluentes puedes encontrarte al Jarabugo, aunque en algunos pueblos le llaman Jaramugo.

Miden apenas diez centímetros y nadan por ríos de corriente lenta y con considerable vegetación acuática, y, a la hora de comer, los insectos y los crustáceos son sus preferidos en el menú del día.

En el mismo cauce principal del Guadiana, varios afluentes principales y zonas embalsadas se encuentra su compañero en peligro de extinción el pez fraile. Actualmente se puede ver en las aguas del Gévora, Ardila, Matachel, Guadámez, Zújar y los embalses de Orellana, La Serena, Zújar, Alange y Montijo.

Mide quince centímetros y no le hace ascos a nada, ya que come gran número de presas, lo que esté disponible, ya sean invertebrados como pequeños peces.

Por las nubes

Mirando al cielo se puede observar a la garza extremeña más escasa, el Avetoro común. Eso sí, hay que tener mucha suerte para hacerlo, ya que es la más esquiva y discreta de las aves.

Se camufla en los carrizales con su color pardo y eso la convierte en una de las aves más difíciles de ver de la fauna ibérica. No pasaría algún concurso televisivo de canción, porque su canto parece un mugido, que la delata en las noches de primavera.

Las hembras tienen que soportar además que los machos se apareen con varias y que el peso reproductor recaiga sobre ellas. Las quemas incontroladas de carrizales las han puesto en peligro.

Mucho menos discretas son las Garcillas cangrejeras que habitan contados humedales. Su plumaje es muy llamativo en la época nupcial. Depende de los arrozales para alimentarse y es amiga de sus amigos, ya que se asocia con otras garzas en la época de reproducción. Está presente en algunas localidades de Cáceres y Badajoz.

El emblema de Extremadura, su cigüeña, también corre peligro. Pero no la blanca, sino la negra. No se deja ver y ni mucho menos pone su nido cerca del hombre. Se esconde en las sierras y en los bosques, sobre roca o árboles de gran porte.

En las últimas décadas se ha recuperado el Águila imperial ibérica. Los venenos puestos ilegalmente son su principal amenaza.

Con los pies en la tierra o en el techo

Entre los mamíferos está el Desmán, que incluso tiene un cuento en versión extremeña para promover el conocimiento sobre esta especie en peligro.

Es un topo de agua afectado principalmente por la degradación de los hábitats donde vive, en el caso de Extremadura, confinado a los tramos altos de los ríos y garganta de la Sierra de Gredos.

El Desmán es insectívoro y depende absolutamente de la presencia de agua corriente, de poca profundidad, pero de carácter permanente y bien oxigenada (sin contaminación aparente).

El controvertido lobo es otra de las especies en peligro en la región.

Las últimas noticias apuntan a que ha sido visto en algunas zonas como Las Batuecas, Sierra de Gata y Monfragüe, aunque el abandono de las labores agrícolas, la emigración del campo a la ciudad y el uso de cebos envenenados le pusieron en peligro.

Hace más de dos siglos, Extremadura tenía una importante población de estos animales.

El lince ibérico es el felino más amenazado del planeta y tras 30 años desaparecido, vuelve a formar parte de la riqueza faunística de la región.

De los individuos reintroducidos, dos murieron en el año 2014, por lo que actualmente viven en nuestro territorio 9 ejemplares: 5 hembras y 4 machos.

A estos 9 ejemplares se les ha unido recientemente otro ejemplar macho proveniente de Castilla-La Mancha, que ha entrado en Extremadura por los Montes de Toledo, aunque aún no se tiene la certeza de que se asiente en nuestra Comunidad Autónoma.

¡Si es un lince, seguro que se queda!

Finalmente, en el puesto número 10 está el murciélago mediano de herradura.

Aunque tiene carita de buenos amigos, no lo es tanto. Este animal parecido a un pequeño peluche de 15 centímetros es el pequeño Batman de Extremadura con su tonos anaranjados en el pelaje y las partes inferiores blancas muy contrastadas.

Muchos presentan un antifaz negro muy característico. Su guarida son las minas abandonadas y grandes cuevas y bodegas como:

  • El Castañar Gallego
  • El Monasterio de Yuste
  • Ferrocarril abandonado de Las Villuercas
  • Mina La Mineta
  • Mina del Río Esteras
  • Minas abandonadas de la Sierra de San Pedro
  • Cuevas y Minas abandonadas del suroeste de Badajoz
  • Minas de Sierra de Gata
  • Registro de Logrosán
  • Minas abandonadas de la Comarca de Alcántara

Si quieres saber más acerca de los animales en peligro de extinción en Extremadura puedes ampliar tu información viendo los siguientes vídeos.

¿Crees que se están llevando a cabo acciones suficientes para su protección?

¿Tienes alguna foto de estas bellezas en peligro de extinción? Envíanoslas y coméntanos cómo fue tu experiencia.

Danos tu opinión sobre este tema.

Tags:, , , , , , ,
Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
1223153
Close