10 muertes horribles de ilustres extremeños

Santra Eulalia de Mérida condenada a muerte por los romanos

Extremeños que murieron de forma horrible

Las 10 muertes horribles de ilustres extremeños puede que te sorprendan mucho.

Todo el mundo suele creer que estos personajes ilustres de origen extremeño tuvieron vidas llenas de grandes aventuras y riquezas y en parte fue así pero también sufrieron grandes calvarios.

La verdad es que aunque estos famosos personajes son conocidos por la trascendencia de sus vidas y el valor que aportaron a la historia, tuvieron muertes cruentas y dolorosas que nos gustaría contarte a continuación.

La horrible muerte de Pedro de Valdivia

Muerte de Pedro de Valdivia por los mapuches

Este ilustre extremeño murió de forma horrible el 25 de diciembre de 1553 cuando tenía 56 años. Se cree que nació en Villanueva de la Serena aunque otras localidades extremeñas se disputan su origen. Fue conocido por ser el Conquistador de Chile y fue su gobernador y fundador de ciudades como Santiago.

En la Guerra de Arauco contra Los Mapuches al mando de su líder Lautaro, Pedro de Valdivia fue capturado en una emboscada. Los mapuches estaban armados con mazas, voladoras y y lazos. Valdivia como gobernador de Chile intentó huir pero se quedó atrapado en una ciénaga con Bartolomé del Pozo.

Existen distintas versiones de cómo murió el conquistador de Chile: la primera es que lo lancearon y exhibieron su cabeza clavada en la lanza; la segunda es que le aplastaron la cabeza con una maza; la tercera es que le dieron de beber oro fundido.

Pero la versión de su muerte más difundida fue que Lautaro llevó al campo de los mapuches a Valdivia y lo torturaron durante tres días, le sacaron el corazón en vida y lo sirvieron en una vasija de chicha y 50 años después fue devuelto a los españoles como muestra de paz.

Francisco Pizarro muere horriblemente traicionado

Muerte horriblemente traicionado Pizarro

Es el conquistador extremeño más conocido de la historia del Descubrimiento de América. Fue un gran aventurero y explorador que conquistó el Imperio Inca, lo que en la actualidad es Perú. Murió con 63 años el 26 de junio de 1541 en la ciudad de Lima cuando era el gobernador de Nueva Castilla.

Fue un trujillano nacido como hijo de un hidalgo y pariente lejano de Hernán Cortés. Era tan peculiar este ilustre extremeño que hasta jugaba al ajedrez con el rey del Imperio Inca, Atahualpa. Aunque este eligió su final siendo estrangulado tras rechazar convertirse al cristianismo.

Pero sorprendentemente, Francisco Pizarro no murió a manos de los indígenas sino que fue víctima de sus propios compatriotas. Los que se levantaron contra él a favor de Diego de Almagro, los almagristas que comandados por Juan de Rada.

La mañana del 26 de junio se dirigieron hacia su palacio gritando “Viva el Rey y muerte al tirano”. Pizarro estaba desayunando y enseguida se uniformó. Primero mataron a Francisco de Chaves que mantenía cerrada la puerta, Pizarro con sus cuatro leales los llamó traidores y fueron a por ellos.

Todos los suyos cayeron y quedó solo en su defensa pero no eran capaces de abatirle. Juan de Rada utilizó una estrategia de perdedor y lanzó a Narváez contra Pizarro y debido al peso de este tuvieron tiempo de rodearlo.

Entre todos los almagristas lo llenaron de heridas incluso en el cuello, Pizarro se cayó sobre su brazo derecho y se desangraba a borbotones. Aún así, intentó levantarse y seguir luchando pero cayó desangrado al suelo.

Su final fue tan de película que el conquistador del Perú impregnó los dedos de su mano derecha en la sangre de su cuello y dibujó una cruz. Pizarro murió diciendo el nombre de Cristo y dando un beso a la cruz que había hecho con su propia sangre.

Vasco Núñez de Balboa y su horrible muerte

Muerte de Nuñez de Balboa decapitado

Vasco Núñez de Balboa fue Adelantado de la Costa del Mar del Sur, Segundo Gobernador de Veragua , Gobernador del Darién, Gobernador de la Provincia de Panamá y Coiba. Este aventurero extremeño nació en Jerez de los Caballeros en 1475 y fue un explorador que tuvo el honor de ser el primero en avistar el Océano Pacífico, fue uno de los pocos que sabía leer y escribir. Como curiosidad os contamos que fue criador de cerdos en La Española.

Su permanente enfrentamiento con Pedrarias tras intentar llevarse bien, incluso casaron a sus hijos pero al final Núñez de Balboa fue acusado de intentar usurpar el poder de Pedrarias, intentando crear un reino del Mar del Sur.

Balboa lo negó y pidió ser juzgado en España o en la isla La Española pero Pedrarias se confabula con el alcalde Espinosa y no se escucharon sus peticiones.

De ese modo fue juzgado y declarado culpable, su pena fue morir decapitado junto a cuatro de sus colaboradores. Qué gran indignidad fue para Balboa morir con el nombre de traidor y usurpador a la Corona, por eso lo negó hasta el final afirmando haber servido fielmente al rey acrecentando sus dominios.

Francisco de Orellana y su muerte por sorpresa

Francisco de Orellana de origen trujillano muere envenenado

Francisco de Orellana fue el fundador de Guayaquil y el descubridor del Río Amazonas además pacificador, conquistador y poblador de Puerto Viejo en Ecuador. Es uno de los exploradores nacidos en Trujillo en el año 1511 y murió joven a los 35 años en el Río Amazonas.

Orellana en su segundo viaje al Nuevo Mundo quiso encontrar el canal principal del Río Amazonas, pero fue allí donde encontró su muerte pues en esa empresa fue atacado por los caribes, nativos del Amazonas, que lanzaron flechas venenosas que causaron una horrible muerte por envenenamiento.

Hernando de Soto y su triste entierro

Triste funeral y muerte de Hernando de Soto río Mississippi

Hernando de Soto fue el 3º Adelantado de La Florida, 2º Gobernador de Cuba y 2º Teniente de gobernador general del Cuzco. Soto nació en Jerez de los Caballeros en el año 1.500 y vivió hasta los 42 años de edad.

Su origen también ha sido conflictivo ya que Badajoz y Villanueva de Barcarrota se disputan su nacimiento. Gobernó la Isla de Cuba durante un año antes de partir a la conquista de La Florida.

Aunque fue de origen hidalgo pero pobre, se ganó su fama gracias a su excelencia como jintete y por ser un gran estratega. Además en su conquista de La Florida sus tropas no capturaban nativos como trabajadores o guías, tampoco permitía las violaciones ni los saqueos pero sí que capturaba a los jefes de las tribus para asegurar su expedición. En lo siguiente, sí exigió porteadores.

Fue el primero en avistar el Río Mississipi y fue en él donde murió, en Guachoya, el 21 de mayo de 1542. Su muerte no fue cruel ya que murió de fiebre pero su leyenda como alguien inmortal hizo que su cuerpo acabara hundido en el Río Mississipi, sus soldados lo taparon con mantas y los lastraron con arena en medio de la noche. Triste entierro que serviría para que los nativos siguieran creyendo que era inmortal.

Pedro de Alvarado y Contreras

Pedro de Alvarado muerte horrible

Pedro de Alvarado fue designado por Hernán Cortés y llegó a ser Adelantado de Guatemala, su primer, sexto, octavo y décimo gobernador y capitán general. Nació en Badajoz en 1485 y se le conocía con el nombre de Tonatiuh como fue apodado por los aztecas, lo que significa El Sol.

Su leyenda creció gracias a su participación en la conquista de Cuba, la de Méjico, de Guatemala, de EL Salvador y de Honduras. Además de la Matanza de Tóxcatl, un auténtico genocidio donde dan muerte a los mexicas o aztecas durante una ceremonia  a los dioses.

Su muerte fue horrible y larga ya que fue arrollado por un caballo que llevaba un jinete inexperto cuando los indios chichimecas contraatacaron en la Guerra del Mixtón. Tras días de agonía en Nochistlán, la actual Zacatecas, moría con gran dolor.

Fue enterrado en una iglesia de Tiripetío en Michoacán pero su hija Leonor Alvarado Xicoténcatl llevó sus restos a la cripta de la catedral de San José en Santiago de Guatemala, junto a su mujer que fallecería un año después que Pedro de Alvarado.

García de Paredes

Diego García de Paredes conocido como El Sansón de Extremadura

Su nombre completo era Diego García de Paredes y Vargas. Fue teniente de gobernador de Trujillo, un militar, explorador y conquistador del Imperio Inca. Fundó la ciudad de Trujillo en Venezuela. Debe su fama a ser considerado el precursor del derecho de asilo. Fue un soldado trotamundos que se unía a grandes expediciones.

Su muerte fue por sorpresa. Cuando García de Paredes llegó a las costas de Venezuela los nativos le hacían señales de celebrar su llegada. El extremeño creyó en su hospitalidad y desembarcó con tan solo cinco soldados. Los invitaron a pasar al bohío , les ofrecieron comida mientras el cacique Guaraugua mandaba buscar la cabeza de Narváez, ya muerto.

Disfrutando del festín García de Paredes y los suyos vieron como el cacique levantó la cabeza de Narváez y fue entonces cuando los indígenas los atacaron y mataron. Se puede decir que la amistad le costó la muerte.

José de Espronceda y la enfermedad

Josér de Espronceda poeta del Romanticismo muerte por difteria

Este poeta nació en Almendralejo en 1808. Fue el mayor representante de la poesía del Romanticismo fundó con tan sólo 15 años una sociedad secreta llamada “los numantinos” pra vengar la muerte de Rafael de Riego. Con 17 años fue exiliado de Madrid cinco años. Se marchó a Portugal y se enamoró de la hija de un coronel liberal y luego marchó a Francia.

Cuando murió el rey Fernando volvió a Madrid y se convirtió en periodista y político. Otra vez fue desterrado pero a Badajoz pero resurgió de nuevo de sus cenizas y se convirtió en parlamentario.

Murió siendo diputado pero con 34 años debido a la dura enfermedad del garrotillo justo antes de casarse con Bernarda de Beruete. El Garrotillo es la conocida Difteria, una enfermedad que hizo que este gran poeta muriera con gran dolor por la gran inflamación de sus ganglios linfáticos debido a la infección.

Manuel Godoy de príncipe a muerto olvidado

Manuel de Godoy Príncipe de la Paz y su tumba en París

Este ilustre extremeño conocido como EL Príncipe de la Paz nació en Badajoz en 1767. Fue noble y político, el favorito del Rey Carlos IV que le concedió grandes títulos y riquezas. Fue secretario de Estado durante la Invasión Francesa y la Guerra de la Independencia, cayendo en el famoso Motín de Aranjuez junto a él.

Tras las abdicaciones de Bayonna, el rey, su mujer María Luisa y Godoy fueron exiliados por Napoleón a Compiégne. Y luego a Roma tras intentar escaparse. Su esposa lo abandonó porque le era infiel con Pepita Tudó con la que viviría después.

Acompañó a los reyes en su muerte pero su hijo Fernando VII lo obligó a dejar sus títulos y le confiscó todos sus bienes. Se mudó a Paris con una modesta pensión para sobrevivir hasta que Isabel II le devolvió todos sus honores y bienes, que después le serían de nuevo quitados en la Primera República.

Su muerte fue horrible porque pese a haber sido uno hombre tan importante tardaron un año en reclamar su cadáver, murió con 84 años, sin pena ni gloria, sin importarle a nadie. Fue enterrado en un pequeño nicho del cementerio Pére-Lachaise en París. Aunque según los escritos tenía derecho a ser enterrado en la ahora Iglesia de la Concepción de Badajoz, donde figura su escudo de armas.

Santa Eulalia de Mérida

Santra Eulalia de Mérida condenada a muerte por los romanos

Santa Eulalia de Mérida nació en el año 292 en Augusta Emérita, la actual Mérida. EL emperador Diocleciano la persiguió.

Esta Santa mártir era la proctectora de las tropas ciristianas durante la reconquista antes de la aparición de Santiago Apóstol.

Eulalia era la hija del senador romano Liberio en Emérita Augusta, toda su familia era cristiana. Cuando ella tenía 12 años, Diocleciano prohibió el culto cristiano y Eulalia protestó ante los delegados del gobierno sin transigir en su empeño, negándose a adorar a los dioses paganos, entonces el juez Daciano ordenó su muerte.

Su muerte fue horrorosa pues la golpearon con varas finas de hierro y sus heridas fueron quemadas con antorchas que prendieron su hermoso cabello y murió quemada y ahogada por el humo. Describieron su muerte con detalle “desgarraron sus pechos, con garfios abrieron sus costados hasta llegar a los huesos, sin que ella derramara ni una sola lágrima, hasta ser vareada y quemada”.

Cuentan que la nieve cubrió el cadáver hasta que unos cristianos la recogieron y enterraron erigiéndose un templo en su honor. Su martirio convirtió a Mérida en centro de peregrinación durante la Edad Media y la convirtieron el alcaldesa perpetua de la ciudad.

¿Conoces alguna otra muerte horrible de algún ilustre extremeño? Cuéntanosla y estaremos encantados de publicar tu aportación.

Tags:, , , , , ,
Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
1111
Close